Admisión de preprints
Definición
Un preprint es un manuscrito basado en una investigación que aún no ha pasado por el proceso de revisión por pares, normalmente depositado por el autor en repositorios de preprints de acceso abierto antes de su presentación a una revista científica. Para más información, consulte ASAPbio.
Repositorios de preprints
Actualmente, Cadernos do Arquivo Municipal sólo acepta preprints depositados en SciELO Preprints y en SocArXiv.
Criterios de envío
Cadernos do Arquivo Municipal acepta el envío de manuscritos en preprint de acuerdo con los siguientes criterios:
. Deben cumplir las Normas de Publicación de la revista. No podrán ser enviados simultáneamente a otra revista;
. Serán sometidos al proceso editorial de selección, revisión y publicación de Cadernos do Arquivo Municipal, que incluye el análisis preliminar por parte de los editores ejecutivos (y coordinador en su caso) y la revisión por pares (ver Normas de Publicación);
. Los preprints aceptados después de la selección editorial serán sometidos a un proceso de revisión por pares semiabierto, es decir, con el anonimato de los revisores científicos;
. Al enviar un preprint, el autor o autores deberán proporcionar a Cadernos do Arquivo Municipal información sobre la fecha de depósito, la URL y el DOI del documento generado en el repositorio de preprints.
Ética y Buenas Prácticas
Cadernos do Arquivo Municipal adopta normas internacionales para publicaciones científicas y se compromete con una política de Ética y Buenas Prácticas en la Publicación. Se espera que los autores de preprints sigan estas recomendaciones, específicamente el punto 3.
Publicación en Cadernos do Arquivo Municipal
Después de la publicación, la revista pondrá a disposición el DOI del artículo. Cuando sea necesario, el autor o autores deberán informar al repositorio en el que se publicó originalmente.
Actualización de la política de preprints
Los editores ejecutivos de Cadernos do Arquivo Municipal se reservan el derecho de actualizar la política de preprints de la revista cuando se produzcan cambios en las buenas prácticas de la ciencia abierta que lo justifiquen.